Como hacer un layout con string art
jueves, febrero 02, 2017¿Conoces el string art? En esta entrada abordaremos esta técnica de bellas artes que, como casi todas, también se aplica en scrapbooking. Lo haremos de la mano de una de mis diseñadoras favoritas usando una de sus plantillas.
Uno de mis propósitos de año nuevo es dar salida a materiales de scrapbooking que tengo sin usar. Supongo que es compartido por muchos/as de vosotros/as. Gracias a los afortunados que han asistido al CHA hemos podido ver las nuevas colecciones y productos que nos deparará este 2.017. Pero antes de lanzarme de cabeza a comprar, hay que hacer sitio. En ese sentido, adopto una filosofía muy Marie Kondo, autora de La Magia del Orden, que es un poco incompatible con ser scrapbooker pero intento buscar un equilibrio.
Por otro lado, se acerca San Valentín. En casa se celebra todo, cualquier excusa es buena. Así que con estos dos pensamientos en mente tenía muy claro que debía usar la colección Fancy Free de Paige Evans, en especial su plantilla de string art con forma de corazón. Se trata de una colección de scrapbooking fantástica, de esas que te da pena tocar por bonitas.
Pero hay que ser realista, esperando un nuevo miembro en la familia, se acabó el acumular. Además, ¿habéis visto la nueva colección de Paige? 😍
Pero empecemos por el principio.
Pero empecemos por el principio.
¿Qué es el string art?
El string art se conoce en castellano como hilorama. Se trata de una técnica en la que mediante el uso de hilos de colores (a veces también cuerdas o alambre) estirados y unidos entre puntos (clavos) forman figuras, mayoritariamente, geométricas. Por lo general, se usa una tabla como soporte.
Aunque esta técnica tuvo su origen en el siglo XIX con fines didácticos, no fue hasta los años 60 cuando se popularizó como arte decorativo. Y ahora, llega al scrapbooking.
¿Cómo se usa en scrapbooking?
Podemos encontrar string art en múltiples trabajos de scrapbooking, desde layouts hasta miniálbums pasando por tarjetería. Suelen dar un toque de color muy homemade a nuestros diseños. Aquí os he seleccionado algunos de lo que más me han gustado nagevando por la red.
![]() |
fuente: www.scrapbook.com |
![]() |
fuente: www.studiocalico.com |
![]() |
fuente: www.carolinaschulz.com |
![]() |
fuente: www.paigetaylorevans.com |
¿Cómo se aplica la técnica?
Para hacer mi layout he utilizado una plantilla que de la colección Fancy Free de Paige Evans de la que ya os he hablando antes aunque esto no es absolutamente necesario, podéis usar plantillas que encontraréis tecleando "string art template" en el buscador de google.
Materiales:
- String art template heart de la colección Fancy Free de Paige Evans para Pink Paislee (incluye hilo y eyelets)
- Abecedario thicker de la colección Fancy Free de Paige Evans para Pink Paislee
- Tags de la colección Fancy Free de Paige Evans para Pink Paislee
- Thickers de la colección Fancy Free de Paige Evans para Pink Paislee
- Botones de la colección de la colección Take me away de Paige Evans para Pink Paislee
- carttulina texturizada blanca 30,5 x 30,5 cm
- cartulina gris oscuro 30,5 x 30,5 cm
- adornos varios
- punzón
- washitape
- fechador
- tinta negra
- bolígrafo negro
Paso 1.
Corté un cm de ancho y de largo de la cartulina blanca texturizada. Fijé con washi tape la plantilla sobre la cartulina centrándola lo máximo posible. Marqué los puntos con ayuda de un punzón.
Paso 2.
Yo he querido usar la técnica del string art tradicional, es decir, liar los hilos sobre los clavos que en este caso son los eyelets incluidos en el kit de la plantilla. Por eso, los he colocado ahora. Si prefieres no usarlos, necesitarás una aguja pasar el hilo por cada punto cruzarlos por detrás.
Paso 3.
Después he ido cruzando los hilos. Para ello ha sido muy útil el uso de la plantilla. Paciencia en este paso. Si crees que es muy dificil, en la red encontrarás plantillas que van numeradas. Esto puede facilitarte mucho la tarea.
Para decorar he incorporado distintos elementos como botones o charms.
Paso 4.
He colocado con cinta de doble cara la cartulina blanca sobre la gris procurando centrar al máximo. Un truco para esto, es pegar solo un poco en el centro, cuando lo tengas claro despega el resto de las cintas protectoras.
Paso 5.
¡La parte divertida! Hacer la composición es la parte que más me gusta. Para ello, he utilizado varios elementos de la colección, especialemtne los thickers. También he usado dos tags y el abecedario. He completado con poner la fecha de cuando se tomó la fotografía y escribiendo un pequeño journalist.
¿Qué os parece? ¿Os animáis con el string art en vuestros trabajos? Reconozco que llevo un tiempo, en el que es difícil que haga un trabajo donde no ponga algún hilo sea con la técnica que sea.
Aprovecho este post para participar en el reto que nos propone este mes la tienda online Scrapbookpasion al que han llamado "All you need is love" (pincha aquí si quieres más info). Y es que, como habrás adivinado, el amor debe ser la temática de tu trabajo.
Me encanta saber vuestras opiniones, deja un comentario.
Si no quieres perderte nada hazte seguidor
del blog y suscríbete.
¡Hasta la próxima, flowers!
¡Hasta la próxima, flowers!
15 comentarios
Pero qué pasada, Sonia! Te ha quedado increíble! La verdad que nunca me había llamado el string art y verlo así empleado me ha cambiado la opinión totalmente :)
ResponderEliminar¡Muchas gracias Nidia! Si es que el scrapbooking da para aprender de todo: caligrafía, serigrafía, string art,... Creo que por eso me gusta tanto :-)
EliminarCuanto más lo miro más me gusta. Es una preciosidad!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Fuensanta! A mi me pasa igual, l´amour...
Eliminar¡Que maravilla! Jolin me faltan horas para poder hacer todo lo que me gustaría...pero esto me lo apunto en la lista de cosas pendientes más inmediata :) Un besito :***
ResponderEliminar¡Ay, esa lista! Yo tengo lista de listas pendientes... Poco a poco. ¡Un beso, Sheila!
EliminarInteresantísimo el post y una maravilla ver el paso a paso completo, muy didáctico , así da gusto! el resultado final de 10 y el colorido perfecto :) Gracias por participar en nuestro reto y suerte!
ResponderEliminarEs una maravilla de bonito! gracias por el tuto y por participar!
ResponderEliminarMadre mía! Menudo layout. Me encanta el resultado final. Felicidades también por el paso a paso. Mucha suerte y gracias x participar :)
ResponderEliminarPero què cosa más chula. Me ha encantado ver el paso a paso. Muy bien explicado!. Gracias por participar y mucha suerte!!!
ResponderEliminarBUeno bueno...me he enamoradooo!!
ResponderEliminarLa verdad es que ya habia utilizado esta técnica pero con figuras más pequeñitas y queda muy muy chula! Tu Lo es una pasada! Y genial que lo hayas sacado del fondo del cajón, yo estoy igual que tú, me niego a comprar ninguna coleccion nueva aunque te reconozco que me muero de ganas!!!!!
Muchas gracias por participar en Scrapbookpasion!! BEsooso!
Me ha encantado!!! Ya conocia esta técnica pero la verdad es que no sabia como se llamaba. Hoy has hecho que aprenda algo más, jajaja. Te ha quedado precioso con esa combinación de colores y me encanta que hayas puesto cositas colgando de los hilos, le da un rollito muy chulo. A ver si me animo a hacer lo mismo que tu y ir utilizando colecciones guardadas, yo me lo propongo pero a veces las ansias me pueden, jajajaja!!! Muchas gracias por participar y mucha suerte!!
ResponderEliminarUn trabajo la mar de romántico y bonito y una explicación genial! Muchas gracias por participar en el reto de Scrapbookpasion y mucha suerte.
ResponderEliminarUn besote.
Un post muy completo y un trabajo precioso ��Con esta técnica quedan trabajos fantásticos, yo tambien hice un trabajo con esta plantilla y me lo pase pipa! Gracias por participar en el reto con nosotras!! Suerte!! ��
ResponderEliminarQué maravilla de LO!!! Me encanta! Y un paso a paso de 10! Muchísimas gracias por participar en el reto de febrero de Scrapbookpasion!
ResponderEliminar