Mis tips para recortar mejor
lunes, marzo 26, 2018¿Eres scrapera pero odias recortar? No te escondas, no estás sola. En este post te cuento como pasé de evitarlo siempre que podía a usarlo como terapia. Te cuento todos mis trucos y te muestro un layout super alegre basado en esta técnica.
"¡Hola! Me llamo Sonia, soy scrapbookers y odio recortar" Esta podría ser mi presentación en un grupo de apoyo de traumas scraperos.
Lo cierto es que no odiaba recortar porque sí, me parecía aburridísimo y además, reconozcámoslo, lo hacía bastante mal. Afortunadamente, ¡todo se puede aprender! Te voy a dar algunos de los tips que he ido aprendiendo para mejorar mi destreza y que me habría encantado que alguien me dijera cuando comencé en scrapbooking.
Vamos con ellos.
1. Elige una buena herramienta
Parece muy obvio pero cuando empiezas crees que cualquier tijera te puede servir y no es así. Debes probar muchas hasta que consigas la que más comoda te parezca. En mi caso, generalmente me gustan las tijeras pequeñas, puntiagudas y ligeras.
Para más señas, soy muy fan de las tijeras básicas de We R Memory Keepers.
Para más señas, soy muy fan de las tijeras básicas de We R Memory Keepers.
![]() |
fuente: scrapbook.com |
He probado varias pero sigo siendo fiel a estas. Otras tijeras que pueden irte bien son las de Tim Holtz para Tonic Studios o su versión low cost en Ikea (las Jackfrukt).
![]() |
fuente: scrapbook.com |
fuente: ikea.com |
También he oido muy buenas criticas de algunos modelos de Fiskars.
![]() |
fuente: diyarte.com |
Una vez que hayas conseguido encontrar tus tijeras perfectas para recortar papel, úsalas solo para este fin. Así no dañaras su filo y las tendrás siempre perfectas.
Otra alternativa a las tijeras, son los cúter. En concreto, conozco chicas que se manejan estupendamente con el cuter de dedo de Fiskars. No lo he probado pero sé de buena tinta que quien le pilla el tranquillo ya no vuelve a las tijeras.
![]() |
fuente: fiskars.es |
2. Mueve el papel, no la tijera
Pues sí, amigos y amigas. La tijera abre y cierra y ya. Para conseguir curvas perfectas y sin trompicones lo mejor es que gires el papel y no la tijera. De esta forma los cortes serán más limpios y no tendrás que repasar los cortes para mejorarlos (en la mayoría de los casos).
Este es el tip por excelencia. Puede que sea una gran tontería o que ya no lo sepas, pero ¡ay, si lo hubiera sabido antes! De verdad que notas los resultados en seguida y mucho más con algo de práctica.
3. Déjate de un margen
Vale, tienes una tijeras que son geniales y mueves el papel pero aún así no puedes evitar liarla... Pues para que tengas margen de error lo mejor es no recortar al borde de la imagen, si no recortar dejando partes en blanco (o del color que sea el fondo). Los puristas del scrapbooking me van a matar por difundir esto pero de verdad que a mi me ha salvado cuando la he liado.
La única norma que tengo en cuenta es que el grosor sea siempre el mismo (en la medida de lo posible claro). Así se consigue un efecto muy similar al de los die cuts que si os fijais suelen llevar sus bordecitos en blanco.
4. Paciencia y disfruta el momento
Este es el tip más difícil, especialmente si no eres muy habilidos@. Pero de verdad que si yo lo he conseguido, tú puedes. Presta atención a la forma de la figura a recortar y gira suavemente el papel, sin prisa y dedicándole toda tu atención. Ve poco a poco, no tengas prisa. Conseguirás un momento zen del scrap y merecerá la pena porque hay papeles hechos para ser recortados y nada más verlos lo sabes.
Cuando comienzo un proyecto en el que sé que tengo que recortar empiezo siempre por ahí. Consigo un nivel de concentración máximo y luego el resto del trabajo sale casi solo.
Esto mismo me ocurrió con el layout que he usado como ejemplo para este post. El reto de este mes de In the scrap me ha servido de inspiración. Consiste en hacer un proyecto usando la técnica del fussy cutting (básicamente usar elementos recortado a mano). Después de una sesión terapéutica recortando recordé lo poco que me gustaba antes y pensé en compartir estos tips por si podían servir a alguien.
He aquí el fruto de mi esfuerzo:
He aquí el fruto de mi esfuerzo:
Para realizarlo he utilizado íntegramente materiales de la colección Oh my heart de Paige Evans para Pink Paislee. Como veis es una colección con muchísimo color y muy alegre. La compré durante las rebajas a un precio tiradísimo.
Lo cierto, es que he disfrutado mucho con este trabajo y ha salido casi solo. No sé si por la terapia de recortar, o por la foto de mi peque que está graciosísima o porque me encanta esta colección. Tal vez sea una combinación de la tres cosas y por ello este layout pasa a ser uno de mis favoritos ever.
¿Os cuesta recortar a vosotr@s? ¿Tenéis trucos para recortar mejor?
Me encanta saber vuestras opiniones, deja un comentario.
Si no quieres perderte nada hazte seguidor
del blog y suscríbete.
¡Hasta la próxima, flowers!
¡Hasta la próxima, flowers!
4 comentarios
Superada tu manía a recortar!!!!
ResponderEliminarA mi no me cuesta ponerme a recortar (otra cosa es que me salga perfecto..jjj) y lo prefiero muchas veces por su rápidez y porque con los mismos papeles sales de muchos apuros a la hora de decorar si no tienes die cuts a juego por ejemplo.
Ale ahora podemos hacer quedadas para recortar en compañia! un café y unas tijeras ¿que mas se puede pedir?
Lo he superado!!! Y hasta me gusta!!!! A lo de la quedada solo le añadiría unos miguelitos 😋😋😋
EliminarPrecioso, Sonia! y tu peque para comérsela!
ResponderEliminarGracias, Kristina!
Eliminar